Europa está enfrentando una grave crisis empresarial, con un aumento significativo de las insolvencias corporativas en varios países*. En este momento crítico, Bancomail da un paso adelante. Ofrecemos un descuento fijo del 40% en todas nuestras bases de datos B2B, brindando a las empresas una herramienta poderosa para captar nuevos clientes y fortalecer su presencia en el mercado. 

Ya lo hemos hecho antes. Durante la pandemia Covid, fuimos de los primeros en introducir alivios financieros para las empresas, ayudándolas a superar las distancias y mantener sus operaciones en marcha. Y desde hace más de una década, nuestro Programa No Lucrativo dona el 10% de cada compra a organizaciones acreditadas, brindándoles acceso gratuito a herramientas de comunicación y otras oportunidades pro bono.

Nuestro compromiso con esta estructura de descuentos se mantendrá hasta que haya señales concretas de recuperación económica global, con una evaluación cada dos semanas para garantizar su alineación con las condiciones del mercado y nuestra sostenibilidad.

No somos filántropos, ni pretendemos serlo. Pero entendemos que cuando la economía se recupera, todos nos beneficiamos, incluidos nosotros. Las empresas que reactivan la comunicación, la captación de clientes y la generación de valor crean un efecto dominó que revitaliza el mercado.

Para revertir esta crisis, el marketing es esencial. Como decía Henry Ford:

«Dejar de hacer publicidad para ahorrar dinero es como detener el reloj para ahorrar tiempo.»

El marketing no es un gasto a recortar, sino una inversión estratégica para la supervivencia y el crecimiento. Por eso hemos decidido reducir nuestros ingresos en un 40%, sin comprometer la calidad, la transparencia o el cumplimiento—los principios que nos han definido durante más de 20 años.

Hoy más que nunca, estamos junto a las empresas. Enfrentemos esta crisis juntos. 


*En España, los concursos de acreedores aumentaron un 185,46% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, destacando especialmente en regiones como Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía (El Pais). En Italia, las quiebras aumentaron un 13,2% en 2024 en comparación con el año anterior (CRIF). Suiza ha registrado un número récord de 11.506 insolvencias corporativas, con un aumento del 15% en comparación con el año anterior (Swiss Observer). En el Reino Unido, en enero de 2025, las insolvencias alcanzaron los 1.971, un aumento del 11%, el más alto en más de cinco años (The Times). Alemania experimentó un aumento significativo en el cuarto trimestre de 2024, con 4.215 empresas que solicitaron insolvencia, afectando a casi 38.000 puestos de trabajo, un nivel no visto desde la crisis financiera de 2009 (Reuters). En Francia, las proyecciones para 2025 sugieren que las insolvencias empresariales alcanzarán las 65.000, la cifra más alta de Europa (Banque de France). Además, la Unión Europea en su conjunto reportó un aumento del 2,7% en las quiebras en el tercer trimestre de 2024 (European Commission).